Tras críticas, gobierno Petro propone bajar a 0 % la retención en la fuente para pagos y transacciones

El ministro de Hacienda dijo que la intención es nivelar las reglas del juego, pero ya no según una retención del 1,5 % sino una retención del 0 %.

Compártelo en:

Tras una serie de críticas al proyecto de decreto que proponía una tarifa del 1,5 % en retención en la fuente para las transacciones digitales justo cuando Colombia estrena su sistema de pagos inmediatos Bre-B, el Gobierno anunció ajustes a la norma.

La nueva versión del borrador, que se volverá a publicar para comentarios, propone unificar la tasa para pagos con tarjetas débito y crédito, transacciones entre billeteras digitales y transferencias mediante los sistemas de electrónicos de pago de bajo valor en el 0 %.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que la intención es nivelar las reglas del juego, pero ya no según una retención del 1,5 % sino del 0 %.

“Así, se afirma el incentivo para el uso de medios digitales y electrónicos en clave de mayor transparencia y modernidad en las transacciones y pagos de las personas y las empresas”, indicó.

Por su parte, el director (e) de la DIAN, Carlos Betancourt, resaltó que la modificación al proyecto de decreto le apunta a unificar la tarifa de retención en la fuente por concepto del impuesto sobre la renta para todos los medios de pago.

El funcionario contó que la primera versión de la propuesta recibió más de 170 comunicaciones con comentarios acerca del proyecto. “La mayoría de estos coincidió en que la retención generalizada del 1,5 %, aun cuando apuntaba a corregir la asimetría regulatoria entre esos dos grandes ambientes para los pagos, podría impulsar el uso desmedido del efectivo, lo cual debilita los alcances de verificación de trazabilidad de las transacciones que es una herramienta útil en nuestra lucha contra la evasión y el contrabando”, dijo Betancourt.