
Mercedes F1 alcanza los US$6.000 millones y se consolida como la escudería más valiosa del mundo
Actualmente, el capital de Mercedes F1 se reparte en partes iguales entre Daimler AG, Ineos y Toto Wolff.

Actualmente, el capital de Mercedes F1 se reparte en partes iguales entre Daimler AG, Ineos y Toto Wolff.

Después de movilizar más de US$390 millones en 2024, el Gran Premio de São Paulo 2025 apunta a superar su récord de impacto económico en la capital paulista.

Los Grandes Premios disputados por Colapinto con Alpine desde su llegada en 2025 suman una experiencia temprana en la categoría reina del automovilismo.

La Fórmula 1 se mantiene como el motor principal de ingresos de Liberty Media, que generó US$2.498 millones en ganancias hasta septiembre.

El histórico equipo británico Williams, fundado en 1977 por Frank Williams y Patrick Head, anunció que cambiará su nombre oficial a partir de 2026.

La alta demanda, los precios de alojamiento en São Paulo y la escasez de entradas hacen que el costo total para ver la carrera en Interlagos se dispare.

El éxito económico del evento se distribuyó en múltiples sectores productivos. Solo la venta de boletas generó ingresos por aproximadamente US$421 millones.

Cada incremento en el barril de crudo puede encarecer el costo de producción para Pirelli, proveedor único del campeonato.

A sus 28 años, Max Verstappen acumula un patrimonio neto estimado en US$200 millones y es actualmente el piloto mejor pagado de la Fórmula 1.

La aplicación F1 TV Premium, que venía operando de forma independiente, dejará de existir y su contenido será gratuito en Apple TV para sus suscriptores.

Juan Pablo Montoya, en recientes declaraciones, lamentó que la oportunidad ahora sea “imposible de concretar», ya que solo faltaban «algunas firmas”.

La compañía tecnológica es una de las marcas más reconocidas del continente, con presencia dominante en México, Brasil y Argentina.

Actualmente, el capital de Mercedes F1 se reparte en partes iguales entre Daimler AG, Ineos y Toto Wolff.

Después de movilizar más de US$390 millones en 2024, el Gran Premio de São Paulo 2025 apunta a superar su récord de impacto económico en la capital paulista.

Los Grandes Premios disputados por Colapinto con Alpine desde su llegada en 2025 suman una experiencia temprana en la categoría reina del automovilismo.

La Fórmula 1 se mantiene como el motor principal de ingresos de Liberty Media, que generó US$2.498 millones en ganancias hasta septiembre.

El histórico equipo británico Williams, fundado en 1977 por Frank Williams y Patrick Head, anunció que cambiará su nombre oficial a partir de 2026.

La alta demanda, los precios de alojamiento en São Paulo y la escasez de entradas hacen que el costo total para ver la carrera en Interlagos se dispare.

El éxito económico del evento se distribuyó en múltiples sectores productivos. Solo la venta de boletas generó ingresos por aproximadamente US$421 millones.

Cada incremento en el barril de crudo puede encarecer el costo de producción para Pirelli, proveedor único del campeonato.

A sus 28 años, Max Verstappen acumula un patrimonio neto estimado en US$200 millones y es actualmente el piloto mejor pagado de la Fórmula 1.

La aplicación F1 TV Premium, que venía operando de forma independiente, dejará de existir y su contenido será gratuito en Apple TV para sus suscriptores.

Juan Pablo Montoya, en recientes declaraciones, lamentó que la oportunidad ahora sea “imposible de concretar», ya que solo faltaban «algunas firmas”.

La compañía tecnológica es una de las marcas más reconocidas del continente, con presencia dominante en México, Brasil y Argentina.