Más de 70 empresas han confirmado su interés de hacer parte de #YoElijo, iniciativa pedagógica de Bancolombia y Valora Analitik de cara a las elecciones en Colombia en 2022.
Las compañÃas cuentan con más de 50.000 trabajadores, eso sin contar con sus contratistas y proveedores. Lea más en #YoElijo.
Su decisión de vincularse a la iniciativa de la entidad financiera y el medio de comunicación -que fue lanzada a comienzos de febrero- busca hacer partÃcipes a sus miles de colaboradores y proveedores.
En ese orden de ideas, su participación en #YoElijo será clave para difundir notas entre sus trabajadores sobre la importancia de la democracia en Colombia, mientras que para la iniciativa será fundamental esta movida, ya que se multiplicará el alcance de la misma.
Recomendado: Bancolombia y Valora Analitik lanzan #YoElijo, plataforma de pedagogÃa para las Elecciones 2022 en Colombia
Esta iniciativa busca darles mayores insumos a los colombianos para votar en las elecciones a Congreso (13 de marzo) y Presidencia (29 de mayo y 19 de junio, para primera y segunda vuelta).
A través de artÃculos, videos y piezas audiovisuales, Bancolombia y Valora Analitik presentan la información clave que deben saber los colombianos para ejercer su derecho al voto este año.
Lea también: Colombia: estas son las fechas más importantes del calendario electoral en 2022
A la fecha, se han publicado 17 artÃculos escritos y cuatro videos, asà como tres piezas infográficas a las cuales han tenido acceso las más de 50.000 personas que hacen parte de las empresas que se han vinculado a #YoElijo.
Entre las piezas que se han entregado se encuentran datos como el calendario electoral, las listas que presentaron los partidos polÃticos y el funcionamiento y organización del Congreso.
De igual forma, hay información de los candidatos que quieren repetir en el Legislativo y los nuevos, los requisitos que deben cumplir para lograr una curul (puesto) y detalles de cómo funcionan las listas abiertas y cerradas.
La plataforma de pedagogÃa electoral se actualiza constantemente y seguirá teniendo nuevos registros de aquà a que sea elegido el nuevo presidente de Colombia en mayo de este año o junio, cuando se realice la segunda vuelta electoral.