Varias dudas y peticiones se generaron luego de que la inflación en Colombia rompiera máximos del siglo XXI, una de las más importantes es qué va a hacer el Banco de la República en materia de aumento de tasas de interés.
Luego de la más reciente Junta Directiva se daba por descontada una nueva alza en las tasas de interés pero a menor ritmo, entendiendo que se venÃan dando dos aumentos de 150 puntos básicos, cada uno, y los precios de los alimentos mostraban una suerte de estabilización. Ahora, el llamado es para que el ritmo no se relaje, como lo propuso Luis Carlos Sarmiento, presidente del Grupo Aval, en entrevista con Valora Analitik.
J.P.Morgan, incluso antes de que se conociera el dato de inflación de agosto, recomendó al Banco de la República no relajar tanto el alza en las tasas de interés, incluso con una decisión de repunte del orden de los 75 puntos básicos, lo que llevarÃa el indicador al 9,75 %.
Sin embargo, se prevé a manos de esa agencia que, justamente por las presiones inflacionarias y el ritmo de alza de tasas a manos de la FED en Estados Unidos lleve a que Colombia tenga una tasa terminal de dos dÃgitos, cercana al 10 %.
Otros centros de investigación tienen recomendaciones más fuertes sobre lo que serÃa el alza de las tasas de interés en Colombia. El grupo de investigaciones de Bancolombia asegura que, con una inflación tan alta en agosto, serÃa viable que el emisor aumentara la tasa de interés entre 100 y 150 puntos básicos en la próxima Junta Directiva.
Recomendaciones para el alza de tasas de interés
De darse este anterior pronóstico, la tasa de interés en Colombia llegarÃa al 10 % o 10,5 % a cierre de septiembre, todavÃa por abajo del 10,84 % que reporta Colombia como inflación anual.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, vale recordar, dijo tras la más reciente Junta de tasas que el ritmo, a espera de los datos de agosto y septiembre, podrÃa moderarse, sin embargo, las expectativas parecen dar cuenta de una hoja de ruta distinta a dos meses de la más reciente decisión del emisor.
El punto está en qué tan efectivo puede ser el aumento de tasas de interés para el control de la inflación. La duda la plantea el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien ha asegurado, en varias ocasiones, que el alza de tasas no tiene un efecto profundo en el control de los precios en el paÃs pues el fenómeno responde a condicionales externos.