Déficit fiscal de Colombia a abril supera registros de la pandemia: gastos siguen disparados

Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos.

Compártelo en:

El déficit fiscal de Colombia llegó al -2,8 % del Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y abril de 2025 ($50,9 billones), según el Ministerio de Hacienda. Esta cifra no solo supera por 80 puntos básicos el registro del mismo periodo en 2024 (-2 %) sino que es mayor a la de los años de la pandemia (2020 y 2021).

Recomendado: Estas son las nuevas metas fiscales y de deuda del Gobierno Petro tras suspender la Regla Fiscal

Solo en abril, el indicador alcanzó el -0,7 % del PIB por cuenta de una diferencia de $13,3 billones entre los ingresos y los gastos totales, según la actualización que hizo la cartera del balance fiscal. En este caso, la cifra es menor al -1,1 % del mismo mes en 2024.

Déficit fiscal de Colombia: balance en relación al PIB
Fuente: MinHacienda.

El dato fue publicado por el Gobierno casi dos meses después de la actualización correspondiente al primer trimestre, cuando el déficit fiscal llegó al 2,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), el máximo en la historia reciente.

Vale la pena recordar que estos registros llevaron al Gobierno a tomar la decisión de suspender el cumplimiento de la Regla Fiscal, pues, aunque en el Plan Financiero se proyectó un déficit equivalente al 5,1 % del PIB para 2025, el Gobierno calcula que este superará el 7 % del PIB.

Respecto a los ingresos, entre enero y abril estos llegaron a equivaler el 5,7 % del PIB, superando los $103,2 billones, la mayoría de ellos provenientes de impuestos (4,7 %), que suman $84,6 billones. Esta cifra es menor a la de los dos años anteriores, pues no se veía desde 2022.

El más reciente informe mensual de la DIAN deja ver que a mayo, el recaudo en impuestos llegó a $127,28 billones, un 9,16 % más que en el mismo periodo de 2024 ($116,60 billones). Esta cifra es ligeramente inferior a la proyección de la entidad, que esperaba llegar al corte de los primeros cuatro meses con un acumulado de $133,3 billones (antes del ajuste del Marco Fiscal de Mediano Plazo).

Déficit fiscal de Colombia: balance en pesos
Fuente: MinHacienda.

Por su parte, los gastos a abril representan el 8,5 % del PIB, por cuenta de un acumulado de $154,2 billones, la mayoría en funcionamiento, debido a las transferencias que hace el Gobierno central (5,7 %), siendo los más altos de los últimos años.

De los $525,8 billones de presupuesto con que cuenta el Gobierno colombiano para este año, el Ministerio de Hacienda reportó que con corte a mayo ha obligado un poco más de $160,1 billones, es decir, el 30,5 %. Los compromisos, por su parte, ascendieron a $216,7 billones (41,2 %).