Ahora | Banco de la República de Colombia mantiene su tasa de interés en 9,25 %

La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.

Compártelo en:

La Junta Directiva del Banco de la República optó por mayoría (4 miembros a favor), en su reunión de este martes 30 de septiembre, no modificar la tasa de interés, dejándola en 9,25 %.

El último ajuste se produjo en abril de este año, cuando se aplicó una reducción de 25 puntos básicos (pb) desde el 9,50 %. Con esta decisión, la tasa de referencia cumple ya tres encuentros consecutivos sin cambios.

La decisión coincidió con las expectativas de la mayoría de los analistas, que anticipaban que la tasa de intervención se mantuviera inalterada.

¿Por qué el BanRep mantuvo la tasa de interés en Colombia?

De acuerdo con el comunicado del Banco de la República, la decisión de mantener la tasa de interés responde en gran medida a que la inflación total en agosto se situó en 5,1 % y la inflación básica sin alimentos ni regulados en 4,8 %, «excediendo» los pronósticos del equipo técnico.

inflación en Colombia
La inflación en Colombia superó por mucho las previsiones del equipo técnico del Banco de la República. Imagen: Cortesía UPRA.

Incluso, señaló que el nuevo escenario de pronóstico sugiere una convergencia más lenta hacia la meta del 3 %.

Así mismo, las expectativas de inflación de los analistas han venido aumentando. Según la más reciente encuesta a analistas, las previsiones se ubicaban en 5 % y 4 % en la mediana para 2025 y 2026, respectivamente.

Por otro lado, el BanRep destacó que la actividad económica en Colombia creció 2,5 % en el segundo trimestre, en línea con lo esperado por el equipo técnico y cerró diciendo que las condiciones financieras externas se han tornado más holgadas en las últimas semanas.

Eso sí, indicó que «persiste la incertidumbre sobre los efectos de la política comercial de los Estados Unidos y las tensiones geopolíticas regionales y globales«.

Por su parte, en una primer declaración, el ministro de Hacienda, Germán Ávila calificó la decisión de mantener la tasa de interés como conservadora y dijo que no «estimula el crecimiento económico», ni «la mayor activación de la economía».