MinHacienda de Colombia anuncia nueva operación de canje de TES; ya van siete rondas
La cartera subrayó en un comunicado que el objetivo es mantener controlado el endeudamiento neto de la Nación
La cartera subrayó en un comunicado que el objetivo es mantener controlado el endeudamiento neto de la Nación
La tasa de cambio se movió de forma volátil, pues en la primera media hora registró su valor más bajo del día y previo al cierre tocó su valor máximo.
El país logró su mayor nivel de producción en tres décadas, con más de 2 millones de sacos adicionales frente al año pasado.
El dato de septiembre de 2025 se conocerá hoy a las 6:00 p. m., cuando el DANE publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La tasa de cambio se ha movido en un rango entre $3.856,60 y $3.874 en los primeros minutos, por encima de la TRM del día ($3.853,19).
Las expectativas de los analistas e inversionistas se centran en que el dólar en Colombia cierre el año con un valor alrededor de $4.000.
Solo uno de los tres sectores de la producción nacional que se monitorean mostró un incremento: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
La tasa de cambio llegó a un mínimo de $3.840,50 pasadas las 10:30 de la mañana y no logró superar el precio de apertura ($3.870) a lo largo del día.
El índice anual muestra la ventaja que tienen los países más pequeños en materia de jubilación.
El resultado se explica por la disminución del 18,1 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas.
La inflación de alimentos en septiembre se ubicaría en el 0,47 % mensual y mostraría una variación anual del 6,48 %, según el Grupo Cibest.
El primer registro del día es inferior a la TRM definida para hoy y los valores siguientes marcan una curva bajista hasta un mínimo de $3.857,33.
La cartera subrayó en un comunicado que el objetivo es mantener controlado el endeudamiento neto de la Nación
La tasa de cambio se movió de forma volátil, pues en la primera media hora registró su valor más bajo del día y previo al cierre tocó su valor máximo.
El país logró su mayor nivel de producción en tres décadas, con más de 2 millones de sacos adicionales frente al año pasado.
El dato de septiembre de 2025 se conocerá hoy a las 6:00 p. m., cuando el DANE publique el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
La tasa de cambio se ha movido en un rango entre $3.856,60 y $3.874 en los primeros minutos, por encima de la TRM del día ($3.853,19).
Las expectativas de los analistas e inversionistas se centran en que el dólar en Colombia cierre el año con un valor alrededor de $4.000.
Solo uno de los tres sectores de la producción nacional que se monitorean mostró un incremento: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
La tasa de cambio llegó a un mínimo de $3.840,50 pasadas las 10:30 de la mañana y no logró superar el precio de apertura ($3.870) a lo largo del día.
El índice anual muestra la ventaja que tienen los países más pequeños en materia de jubilación.
El resultado se explica por la disminución del 18,1 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas.
La inflación de alimentos en septiembre se ubicaría en el 0,47 % mensual y mostraría una variación anual del 6,48 %, según el Grupo Cibest.
El primer registro del día es inferior a la TRM definida para hoy y los valores siguientes marcan una curva bajista hasta un mínimo de $3.857,33.