¿CDT pierden atractivo con la reducción de tasas del Banco de la República? Experto responde
MejorCDT reveló que los CDT flexibles, que permiten retirar el dinero sin permanencia, han ganado acogida entre los inversionistas.
MejorCDT reveló que los CDT flexibles, que permiten retirar el dinero sin permanencia, han ganado acogida entre los inversionistas.
La decisión de la calificadora reconoce la solidez estructural de la compañía y la consistencia con la que ha ejecutado sus inversiones.
Esta concentración se presentaría puntualmente en títulos como Bancolombia, Celsia, Cementos Argos y Grupo Argos.
El Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector manufacturero subió desde los 49,4 puntos de marzo hasta los 51,4 puntos.
El dólar hoy en Colombia mostró un comportamiento volátil. En los primeros minutos, tuvo un repunte, para luego tocar un mínimo de $4.219,50.
Según la calificadora, los fondos de la emisión se destinarán a reembolsar el crédito puente por este mismo valor, anunciado en marzo.
En los últimos meses de 2024 y hasta febrero de este año, el peso colombiano venía liderando la valorización frente al dólar en la región.
Un informe del banco reconoce que Colombia es el mercado con mayor descuento frente a su promedio histórico, en comparación con otras bolsas regionales.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) reveló un nuevo cálculo que incluye riesgos que no estaban incorporados en su escenario base.
En los primeros minutos, el dólar hoy en Colombia mostraba una tendencia a la apreciación y marcaba un máximo de $4.265.
El índice para lo corrido del año presenta una variación positiva (YDT) 18,62 %.
Además, en la agenda del día, se conocerá el informe de empleo en Estados Unidos.
MejorCDT reveló que los CDT flexibles, que permiten retirar el dinero sin permanencia, han ganado acogida entre los inversionistas.
La decisión de la calificadora reconoce la solidez estructural de la compañía y la consistencia con la que ha ejecutado sus inversiones.
Esta concentración se presentaría puntualmente en títulos como Bancolombia, Celsia, Cementos Argos y Grupo Argos.
El Índice de Gestión de Compras (PMI) del sector manufacturero subió desde los 49,4 puntos de marzo hasta los 51,4 puntos.
El dólar hoy en Colombia mostró un comportamiento volátil. En los primeros minutos, tuvo un repunte, para luego tocar un mínimo de $4.219,50.
Según la calificadora, los fondos de la emisión se destinarán a reembolsar el crédito puente por este mismo valor, anunciado en marzo.
En los últimos meses de 2024 y hasta febrero de este año, el peso colombiano venía liderando la valorización frente al dólar en la región.
Un informe del banco reconoce que Colombia es el mercado con mayor descuento frente a su promedio histórico, en comparación con otras bolsas regionales.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) reveló un nuevo cálculo que incluye riesgos que no estaban incorporados en su escenario base.
En los primeros minutos, el dólar hoy en Colombia mostraba una tendencia a la apreciación y marcaba un máximo de $4.265.
El índice para lo corrido del año presenta una variación positiva (YDT) 18,62 %.
Además, en la agenda del día, se conocerá el informe de empleo en Estados Unidos.