Acción de Tecnoglass marca récord y capitalización se acerca a US$2.500 millones
La compañÃa colombiana Tecnoglass continúa rompiendo récords y este 27 de junio rebasa su acción en la Bolsa de Nueva York los US$50.
La compañÃa colombiana Tecnoglass continúa rompiendo récords y este 27 de junio rebasa su acción en la Bolsa de Nueva York los US$50.
En una jornada de alta volatilidad, el dólar en Colombia terminó este martes, 27 de junio, con una leve reducción frente al cierre anterior.
Grupo Aval, el conglomerado financiero más grande de Colombia, presentó este martes, 27 de junio, su nueva hoja de ruta.
Este martes, 27 de junio, el dólar en Colombia inició el dÃa en $4.150. Esto representa una nueva caÃda fuerte de la tasa de cambio.
La filial de energÃa del Grupo Argos utilizará otro mecanismo para readquirir sus tÃtulos.
Aval Casa de Bolsa analizó los movimientos de los tÃtulos foráneos a los que se puede acceder desde la Bolsa de Colombia.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El acumulado anual del Ãndice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 32,96 %.
En el informe que entregó la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) acerca del comportamiento del sistema financiero del paÃs con corte al mes de diciembre del 2023, los fondos de pensiones y cesantÃas fueron los que presentaron los mayores rendimientos para sus afiliados.
La SuperFinanciera dio luz verde a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Grupo Gilinski por Grupo Nutresa, en el acuerdo con el GEA.
El dólar en Colombia comenzó el último dÃa de cotización de la semana a la baja.
Con lo anterior, abrió en $3.915, lo que equivalió a una caÃda de $3 en relación con el último cierre de $3.918.
Solo en agosto de 2025, el sistema financiero desembolsó $12,2 billones, lo que supuso un crecimiento del 10,5 % frente al año anterior.
La filial de energÃa del Grupo Argos utilizará otro mecanismo para readquirir sus tÃtulos.
Aval Casa de Bolsa analizó los movimientos de los tÃtulos foráneos a los que se puede acceder desde la Bolsa de Colombia.
La tasa de cambio se movió al alza después de la apertura y se mantuvo casi toda la jornada por encima de $3.890.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El acumulado anual del Ãndice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 32,96 %.