Si bien la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) tuvo algunas correcciones durante septiembre, continuó con una tendencia positiva consolidándose con la mayor valorización entre los mercados regionales, y superando incluso a índices de la Bolsa de Valores de Nueva York.
El MSCI Colcap, el principal índice de la bvc, cerró septiembre en 1.872 puntos, uno de sus mejores niveles desde 2013 y un crecimiento acumulado a septiembre de 35,72 %. Vale recordar que el punto más alto del índice se dio en noviembre de 2010, cuando llegó a 1.956 puntos.
Al revisar el desempeño de otros mercados latinoamericanos, la bvc es la que más gana en lo corrido del año, por delante de la Bolsa de Comercio de Santiago (Chile), que se valorizó 33,69 %; mientras que la Bolsa Mexicana de Valores arroja una ganancia acumulada de 27,07 %, cerrando el top 3 de los mercados que más crecen.
Más abajo se ubican la Bolsa de Brasil (B3), con una variación de 21,58 % a septiembre en el índice Bovespa; y el Merval, de la Bolsa de Valores de Buenos Aires sigue con saldo negativo, con una contracción de 30 %.
Bolsa de Colombia gana más que índices de la Bolsa de Nueva York
Como se ha visto a lo largo de 2025, los rendimientos de Colombia siguen siendo superiores a los de la principal plaza bursátil del planeta, el NYSE.
Un ejemplo es el Nasdaq, que reúne a las mayores compañías tecnológicas de EE. UU., que acumula una ganancia de 17,46 %, la mitad de la bvc. En el caso de S&P500, su variación a septiembre fue de 13,72 %.
Acciones más destacadas de la Bolsa de Colombia
Con corte a septiembre, 13 acciones locales crecieron por encima del MSCI Colcap, lideradas por Mineros, que continua su ascenso y ya suma un incremento de 195,65 %, gracias a varias iniciativas, como las recompras de acciones y la consolidación de su socio mayoritario (Sun Valley) a través de ofertas públicas de adquisición (OPA).
Más recientemente, la minera reveló la adquisición del 100 % del proyecto La Pepa en Chile, dando por terminado el Joint Venture con Pan American para el proyecto situado en la región de Atacama, además de contemplar su expansión en Colombia y el continente.
Las siguientes acciones en el ranking son: Nutresa, que ha crecido 121,52 %; y Fabricato, que gana 103 % a septiembre, siendo los únicos tres títulos que superan el crecimiento a triple dígito.
Siete acciones locales siguen en negativo
Aunque el mercado reaccionó positivamente al acuerdo de confidencialidad para el intercambio de información entre Ecopetrol y Canacol, los títulos de la canadiense siguen teniendo el peor desempeño en el mercado local, con una contracción de 34,41 %.
La acción de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) es la segunda que más pierde valor a septiembre de 2025, con un negativo de 32,43 %.
Las acciones de Grupo Argos (ordinaria y preferencial) también se mueven con desvalorizaciones, tras los cambios asociados a la escisión con Grupo Sura; mientras que Promigas (-10,74 %), Conconcreto (-9,88 %) y El Cóndor (-6,78 %) cierran el bloque de acciones con caídas en lo corrido del año.
—