El gobierno del presidente Gustavo Petro sentó de nuevo su malestar con la Junta Directiva del Banco de la República por no bajar las tasas de interés. Las minutas de la más reciente decisión indican que las declaraciones del mandatario sobre el incremento del salario mínimo del 2026 condicionaron la postura.
Se lee en el documento que los miembros del grupo mayoritario manifestaron que en esta oportunidad existen razones aún más contundentes que en sesiones anteriores de la Junta para mantener inalterada la tasa de interés de política.
Sobre la decisión de tasas de interés, agregan las minutas, subrayaron los codirectores que votaron mayoritariamente por mantener las tasas intactas toda vez que en lo corrido de 2025 la inflación se ha mantenido estancada alrededor de 5 %, entre otras causas por la decisión del alza del salario mínimo en Colombia del 2025.
“También destacan que la inflación básica sin alimentos ni regulados ha permanecido alrededor de 4,8 % durante los últimos seis meses. Señalan que el proceso de desinflación hacia adelante es incierto, pues depende en buena medida de que se diluyan los choques en la canasta de alimentos, lo cual es difícil de pronosticar, y de que se mantenga la tendencia negativa de la canasta de regulados en un contexto de debilidades estructurales crecientes en la oferta de energía”.
¿Qué dicen las minutas sobre el salario mínimo en Colombia y la decisión de las tasas de interés?
El grupo mayoritario de codirectores advirtió sobre la posibilidad de un incremento desbordado del salario mínimo para 2026, “según lo sugieren anuncios públicos recientes”.
A ojos de esta parte de la Junta Directiva, un incremento desproporcionado tendría efectos inflacionarios importantes que retardarían la convergencia de la inflación a la meta.
“Destacan que este ambiente de incertidumbre sobre el comportamiento de los precios ha llevado a incrementos generalizados de las expectativas de inflación para 2025 y 2026, lo cual aumentaría la inercia inflacionaria de las canastas indexadas hacia adelante”, agregan las minutas dadas a conocer este 3 de octubre.
Recomendado: Empresarios sentaron posición sobre aumento del salario mínimo del 2026
Finalmente, sobre los efectos del dólar, “resaltan que el comportamiento futuro de la tasa de cambio es bastante incierto, lo cual hace muy riesgoso confiar en que la apreciación de la moneda constituya un mecanismo suficiente y estable para mantener el proceso de convergencia de la inflación hacia su meta en los próximos meses”.