Teletrabajo en Colombia: así cambian las reglas para empleadores y trabajadores con la nueva reforma laboral
Aunque el teletrabajo ya venía siendo aplicado de forma extendida desde la pandemia, su regulación era limitada.
Aunque el teletrabajo ya venía siendo aplicado de forma extendida desde la pandemia, su regulación era limitada.
Los hogares con empleadas domésticas en Colombia deberán tener en cuenta esto para poder pagarles pensión y salud.
Fenalco dio a conocer una nueva encuesta sobre los efectos de la reforma laboral en Colombia.
La reforma laboral también reglamenta el trabajo que se hace los lunes festivos en Colombia.
Los trabajadores en Colombia tienen una serie de derechos regulados por la reforma sobre los días de descanso.
Los contratos por prestación de servicios en Colombia cambiaron con lo aprobado en la reforma laboral.
Estos cambios en la vigilancia se efectuarán debido a la implementación de la reforma laboral en el país.
Hay normas que regulan los compensatorios que tiene un trabajador por no descansar los días festivos en Colombia.
Los trabajadores en Colombia tienen la oportunidad de pedir un día de descanso cada seis meses. Estos son los casos.
La jornada laboral en Colombia viene teniendo importantes cambios desde hace un par de años. Esto sigue.
La reforma laboral aprobada por el Congreso modifica el pago en el recargo del trabajo dominical y festivo.
La reforma laboral ya aplica en el país y da cuenta de lo que debe hacer un trabajador en Colombia para pedir su día de descanso.
La norma final no incorporó regulaciones particulares para médicos generales ni especialistas.
El contrato a término fijo en Colombia cambia sustancialmente con la nueva ley aprobada por el Congreso.
Las empresas del país deberán llevar un registro de las horas extra en Colombia trabajadas. Esto dice la norma.
La reforma laboral aprobada en el Congreso modificó puntos importantes en la contratación de una empleada doméstica en Colombia
Los trabajadores en Colombia tienen una serie de derechos regulados por la reforma sobre los días de descanso.
Los contratos por prestación de servicios en Colombia cambiaron con lo aprobado en la reforma laboral.
Estos cambios en la vigilancia se efectuarán debido a la implementación de la reforma laboral en el país.
Hay normas que regulan los compensatorios que tiene un trabajador por no descansar los días festivos en Colombia.
Los trabajadores en Colombia tienen la oportunidad de pedir un día de descanso cada seis meses. Estos son los casos.
La jornada laboral en Colombia viene teniendo importantes cambios desde hace un par de años. Esto sigue.
La reforma laboral aprobada por el Congreso modifica el pago en el recargo del trabajo dominical y festivo.
La reforma laboral ya aplica en el país y da cuenta de lo que debe hacer un trabajador en Colombia para pedir su día de descanso.