Bre-B ya tiene más de 70 millones de llaves registradas: se confirmó fecha de entrada en operación
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, destacó la importancia de la iniciativa como ejemplo de colaboración público – privada.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, destacó la importancia de la iniciativa como ejemplo de colaboración público – privada.
Este movimiento hace parte de la expansión de la compañía para cosolidarse en el sector financiero, como lo ha contado Valora Analitik.
Las fintechs, con $2 billones, y modelos como financiamiento a través de gaseras, jalonan el crecimiento. Inteligencia artificial, clave en gestión de cartera.
Solo en agosto de 2025, el sistema financiero desembolsó $12,2 billones, lo que supuso un crecimiento del 10,5 % frente al año anterior.
En los últimos cinco meses, 23 de los 29 bancos que reportan a la entidad han logrado mantener sus ganancias.
Las entidades que registraron el mayor incremento en sus utilidades y también el valor más alto fueron los establecimientos de crédito.
A la fecha se han registrado más de 1,6 millones de llaves de personas jurídicas, que representan 11,3 % del total de llaves creadas.
La compañía, que cotiza en Alemania, espera crecer 12 % en América Latina este año con programas de modernización para el sistema financiero.
Tiene más de 30 años de experiencia al interior de esta filial de Grupo Aval.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Actualmente, 52 % de los clientes del banco son mujeres y el 12 % de la cartera de crédito se destina a apoyar emprendimientos de jóvenes entre 18 y 28 años.
La operación se hizo por $100.000 millones con sobredemanda de 1,1 veces.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, destacó la importancia de la iniciativa como ejemplo de colaboración público – privada.
Este movimiento hace parte de la expansión de la compañía para cosolidarse en el sector financiero, como lo ha contado Valora Analitik.
Las fintechs, con $2 billones, y modelos como financiamiento a través de gaseras, jalonan el crecimiento. Inteligencia artificial, clave en gestión de cartera.
Solo en agosto de 2025, el sistema financiero desembolsó $12,2 billones, lo que supuso un crecimiento del 10,5 % frente al año anterior.
En los últimos cinco meses, 23 de los 29 bancos que reportan a la entidad han logrado mantener sus ganancias.
Las entidades que registraron el mayor incremento en sus utilidades y también el valor más alto fueron los establecimientos de crédito.
A la fecha se han registrado más de 1,6 millones de llaves de personas jurídicas, que representan 11,3 % del total de llaves creadas.
La compañía, que cotiza en Alemania, espera crecer 12 % en América Latina este año con programas de modernización para el sistema financiero.
Tiene más de 30 años de experiencia al interior de esta filial de Grupo Aval.
Federico Martínez, presidente de Mastercard para Colombia, resaltó los cambios que atraviesan los plásticos como método de pago.
Actualmente, 52 % de los clientes del banco son mujeres y el 12 % de la cartera de crédito se destina a apoyar emprendimientos de jóvenes entre 18 y 28 años.
La operación se hizo por $100.000 millones con sobredemanda de 1,1 veces.