Gremios de energÃa en Colombia advierten déficit de $8,9 billones en subsidios para 2025 y 2026
Agremiaciones de gas combustible y energÃa en Colombia expresaron su preocupación por el déficit en la financiación de subsidios de 2025 y 2026.
Agremiaciones de gas combustible y energÃa en Colombia expresaron su preocupación por el déficit en la financiación de subsidios de 2025 y 2026.
El decreto hace ajustes al Decreto 1073 de 2015 y establece que la energÃa solar sea reconocida como fuente de autogeneración
Según David Riaño, Ecopetrol cumplió con la debida diligencia y tomó la decisión que consideró más conveniente para el grupo empresarial.
EPM enfrenta un proceso arbitral interpuesto por Electricaribe por el contrato de compraventa de acciones de Caribemar de la Costa (Afinia).
Estas herramientas fiscales buscan promover la transición energética en el paÃs.
El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
AsoenergÃa manifestó su preocupación frente a aplicar una contribución del 20 % a los usuarios industriales, con excepción de los manufactureros.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios paÃses europeos, como España, Francia y Alemania.
Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.
La situación de Air-e, intervenida por el Gobierno desde septiembre de 2024, se ha convertido en el epicentro de un debate nacional.
Ecopetrol destacó su estrategia dual : mantener la solidez del negocio tradicional de hidrocarburos y acelerar las energÃas limpias.
Ecopetrol anunció el inicio de un proceso de comercialización de gas para colocar en el mercado entre 12 GBTUD y 26 GBTUD del campo Floreña.
Luciano SanÃn del Ministerio de Minas y EnergÃa explicó las acciones que se adelantan para hacer una transición energética en Colombia.
Agremgas expresó su preocupación por la contingencia en la vÃa al Llano que mantiene cerrada esta importante arteria vial en Colombia.
Celsia anunció dos movimientos estratégicos que marcan un hito en su expansión internacional, particularmente en el mercado de Perú.
Ecopetrol manifestó su interés de aumentar el porcentaje de mezcla de biocombustibles (biodiésel y etanol) en lÃnea con la transición energética.
Estas herramientas fiscales buscan promover la transición energética en el paÃs.
El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
AsoenergÃa manifestó su preocupación frente a aplicar una contribución del 20 % a los usuarios industriales, con excepción de los manufactureros.
Los mercados estarán atentos a la confirmación de los datos de inflación del mes de agosto en varios paÃses europeos, como España, Francia y Alemania.
Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.
La situación de Air-e, intervenida por el Gobierno desde septiembre de 2024, se ha convertido en el epicentro de un debate nacional.
Ecopetrol destacó su estrategia dual : mantener la solidez del negocio tradicional de hidrocarburos y acelerar las energÃas limpias.
Ecopetrol anunció el inicio de un proceso de comercialización de gas para colocar en el mercado entre 12 GBTUD y 26 GBTUD del campo Floreña.