La aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá por decreto le permitirá a la administración de Claudia López desplegar una baterÃa de obras, que prometen cambiarle la cara a la ciudad.
Tanto a mediano como a largo plazo, la capital de Colombia se mantendrá en obras, sobre todo de infraestructura para mejorar la movilidad. Lea más en Noticias de Infraestructura.
Y aunque hubo algunos proyectos que no se incluyeron, como el tramo norte de la Autopista Longitudinal de Occidente (ALO), habrá otras apuestas para mejorar la conectividad de la ciudad y la región.
Entre estas, cinco lÃneas de metro y dos trenes de cercanÃas, similar a como tienen otras grandes capitales de la región y el mundo.
Recomendado: POT de Bogotá descartó la ALO Norte: ¿qué implica esto?
Metros en Bogotá
La primera lÃnea del metro será la ya contratada y actualmente en etapa de construcción, entre la localidad de Bosa y la Calle 72, en el nororiente de la ciudad.
Contará con 16 estaciones, cada una de ellas con escaleras eléctricas, baños públicos, zona de comidas, tiendas de comercio y biciparqueaderos para los usuarios.
En cuanto a los tiempos, el recorrido completo de los 24 kilómetros se podrá hacer en tan solo 27 minutos.
Cuando esté en funcionamiento, la primera lÃnea del Metro de Bogotá beneficiará directamente a más de 2,9 millones de personas.
Este corredor férreo se conectará con la segunda lÃnea, que operará en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, y beneficiará a cerca de 2,5 millones de ciudadanos.
Lea también: Metro de Bogotá recibe crédito de $678.000 millones; completa recursos para su construcción
Su costo se estima en $13 billones e irá desde la Calle 72 hasta el sector de Fontanar del RÃo, en el extremo noroccidental de la ciudad donde quedará el patio taller. En total, tendrá 15,8 km, la gran mayorÃa subterráneos.
La tercera lÃnea, incluida en el POT, comenzarÃa en el municipio de Soacha -aledaño a Bogotá- y pasarÃa por las localidades de Bosa, Ciudad BolÃvar y Tunjuelito hasta llegar a cercanÃas del centro de la capital.
Le puede interesar: Bogotá tendrÃa acta de cofinanciación de segunda lÃnea del metro en 2022, dijo Duque
Los trayectos restantes del sistema metro conectarÃan a la localidad de Usme, en el suroriente, con la Calle 63 y otra más irÃa desde la Calle 63 hasta la Calle 200, en el norte.
Trenes de cercanÃas
A la par de esto, la proyección de la alcaldesa Claudia López es que de aquà al 2035 se logren construir dos trenes de cercanÃas, uno en el occidente y otro en el norte.
El que va más avanzado es el primero, que conectarÃa a Bogotá con los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá.
Este proyecto presenta una longitud aproximada de 40 km, distribuidos en 25 km en los municipios de La Sabana antes señalados y en 15 km en el Distrito.
El contrato de construcción y operación del Regiotram de Occidente fue adjudicado, en su momento, al consorcio Civil Engineering Construction Corporation, que presentó una oferta por $3,6 billones.
Recomendado: Empresa china Railway Construction Corporation construirá tren ligero Regiotram de Cundinamarca
En 2020 se inició la etapa de preconstrucción, mientras que entre 2023 y 2024 se prevé comiencen las pruebas. AsÃ, la entrada en operación del tren se darÃa entre 2024 y 2025.
De otro lado, el Regiotram del Norte permitirá conectar Bogotá con el municipio de Zipaquirá, pasando por ChÃa y Cajicá, aprovechando la infraestructura ya existente.
Lea también: Reino Unido, con inversiones de £10 millones para infraestructura en Colombia
Para esto, a mediados del año pasado comenzaron a ejecutarse los estudios de diseño y factibilidad por $15.000 millones.
Por lo pronto se sabe que tendrá 48 km, contará con unas 15 estaciones -comenzando en el centro comercial Gran Estación y terminando en Zipaquirá- y transportará a 250.000 pasajeros por dÃa.
—