El “salvavidas” financiero de los Mundiales: Así premia la FIFA a las selecciones más pequeñas por avanzar de fase
Para las federaciones de fútbol con recursos limitados, el avance en una Copa del Mundo trasciende la hazaña deportiva.
Para las federaciones de fútbol con recursos limitados, el avance en una Copa del Mundo trasciende la hazaña deportiva.
El monto total estimado en premios para la próxima cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá sería de US$896 millones.
El costo aproximado de este viaje va desde la documentación hasta los gastos diarios en las ciudades sede del evento.
Esta nueva estrategia busca maximizar los ingresos y competir con el mercado de reventa no oficial.
La decisión del Gobierno reabre el debate sobre el rol de los medios públicos en la transmisión de grandes eventos deportivos en el país del sur.
El evento se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre y definirá la suerte de las 48 selecciones clasificadas al torneo de Estados Unidos, México y Canadá.
La Copa del Mundo está apostando por la tecnología, no solo para mejorar el espectáculo, sino también para maximizar el retorno de esa inversión.
La Copa del Mundo abrió la convocatoria en su página web oficial para buscar colaboradores en todas las latitudes del planeta.
El evento se llevaría a cabo el próximo 5 de diciembre, aunque la FIFA aún no ha confirmado oficialmente la fecha y el lugar de la ceremonia.
La llegada del torneo a Norteamérica, combinada con una mayor flexibilidad de la FIFA, ha atraído a nuevos patrocinadores con sede en Estados Unidos para 2026.
México podría recibir hasta US$1.860 millones en ingresos directos relacionados con el Mundial 2026 por hospedaje, consumo, movilidad y renta de estadios.
El presupuesto asignado por la FIFA para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá es de US$3.756 millones.
Para las federaciones de fútbol con recursos limitados, el avance en una Copa del Mundo trasciende la hazaña deportiva.
El monto total estimado en premios para la próxima cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá sería de US$896 millones.
El costo aproximado de este viaje va desde la documentación hasta los gastos diarios en las ciudades sede del evento.
Esta nueva estrategia busca maximizar los ingresos y competir con el mercado de reventa no oficial.
La decisión del Gobierno reabre el debate sobre el rol de los medios públicos en la transmisión de grandes eventos deportivos en el país del sur.
El evento se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre y definirá la suerte de las 48 selecciones clasificadas al torneo de Estados Unidos, México y Canadá.
La Copa del Mundo está apostando por la tecnología, no solo para mejorar el espectáculo, sino también para maximizar el retorno de esa inversión.
La Copa del Mundo abrió la convocatoria en su página web oficial para buscar colaboradores en todas las latitudes del planeta.
El evento se llevaría a cabo el próximo 5 de diciembre, aunque la FIFA aún no ha confirmado oficialmente la fecha y el lugar de la ceremonia.
La llegada del torneo a Norteamérica, combinada con una mayor flexibilidad de la FIFA, ha atraído a nuevos patrocinadores con sede en Estados Unidos para 2026.
México podría recibir hasta US$1.860 millones en ingresos directos relacionados con el Mundial 2026 por hospedaje, consumo, movilidad y renta de estadios.
El presupuesto asignado por la FIFA para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá es de US$3.756 millones.