Delirio por el Mundial 2026: La FIFA confirma más de un millón de boletas vendidas y anuncia nueva fecha clave
La FIFA confirmó que el mayor volumen de ventas provino de los países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México.
La FIFA confirmó que el mayor volumen de ventas provino de los países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México.
A diferencia de Qatar 2022, donde los precios de reventa estaban regulados, en 2026 los aficionados podrán fijar libremente el precio de sus boletas.
La ceremonia marcará oficialmente el inicio del torneo más grande en la historia del fútbol, con 48 selecciones participantes.
En un contexto donde la onza de oro alcanza máximos históricos, el peso de la Copa del Mundo la sitúa como una de las piezas metálicas más valiosas del planeta.
Las boletas más económicas de Categoría 4 y las más costosas de Categoría 1 experimentaron variaciones extremas respecto a Qatar.
El motor principal de estos ingresos para la FIFA proviene de los derechos de transmisión, un segmento que se consolidará como el mayor generador de dinero.
La clave del alto precio de los álbumes clásicos radica en su escasez y en la dificultad de encontrar ejemplares originales.
El formato ampliado del torneo de 2026, que pasará de 32 a 48 equipos y de 64 a 104 partidos, aumentará la complejidad logística y la duración del evento.
Los rangos de precios para el partido decisivo del Mundial 2026 inician en los US$2.030 y se extienden hasta los US$6.370.
La visibilidad que otorga ser el proveedor oficial del balón de la Copa del Mundo es un activo de marca de valor incalculable para la empresa alemana.
La contundente respuesta de la FIFA se basa en el poder y la autonomía que la organización ejerce sobre sus propios torneos.
El récord histórico de valorización para un álbum de la Copa Mundial lo ostenta una edición de México 1970.
La FIFA confirmó que el mayor volumen de ventas provino de los países anfitriones: Estados Unidos, Canadá y México.
A diferencia de Qatar 2022, donde los precios de reventa estaban regulados, en 2026 los aficionados podrán fijar libremente el precio de sus boletas.
La ceremonia marcará oficialmente el inicio del torneo más grande en la historia del fútbol, con 48 selecciones participantes.
En un contexto donde la onza de oro alcanza máximos históricos, el peso de la Copa del Mundo la sitúa como una de las piezas metálicas más valiosas del planeta.
Las boletas más económicas de Categoría 4 y las más costosas de Categoría 1 experimentaron variaciones extremas respecto a Qatar.
El motor principal de estos ingresos para la FIFA proviene de los derechos de transmisión, un segmento que se consolidará como el mayor generador de dinero.
La clave del alto precio de los álbumes clásicos radica en su escasez y en la dificultad de encontrar ejemplares originales.
El formato ampliado del torneo de 2026, que pasará de 32 a 48 equipos y de 64 a 104 partidos, aumentará la complejidad logística y la duración del evento.
Los rangos de precios para el partido decisivo del Mundial 2026 inician en los US$2.030 y se extienden hasta los US$6.370.
La visibilidad que otorga ser el proveedor oficial del balón de la Copa del Mundo es un activo de marca de valor incalculable para la empresa alemana.
La contundente respuesta de la FIFA se basa en el poder y la autonomía que la organización ejerce sobre sus propios torneos.
El récord histórico de valorización para un álbum de la Copa Mundial lo ostenta una edición de México 1970.