Donald Trump amenaza con reubicar partidos del Mundial 2026: ¿Qué sedes se quedarían afuera?
La amenaza afectaría directamente a 12 compromisos del torneo programados en la Costa Oeste de Estados Unidos.
La amenaza afectaría directamente a 12 compromisos del torneo programados en la Costa Oeste de Estados Unidos.
El máximo ente rector del fútbol mundial ha inyectado una narrativa específica a cada personaje para optimizar su impacto cultural y comercial.
La idea, que busca enaltecer la celebración del torneo que nació en Uruguay en 1930, ya se está discutiendo en los más altos niveles de la FIFA.
Este ahorro potencial hace que la meta de viajar a Norteamérica para la Copa Mundial de fútbol sea mucho más accesible para un mayor número de aficionados.
La compañía ha puesto el foco en los amantes del deporte, especialmente del fútbol con la cercanía de la Copa del Mundo 2026.
Esta postura, que resuena con un sector de la sociedad española, busca utilizar el ámbito deportivo como una herramienta de presión diplomática.
La FIFA, a través de una nueva iniciativa, repartirá US$355 millones entre los clubes que aporten jugadores para la próxima Copa del Mundo.
Un torneo más largo, con más equipos y más partidos, resulta mucho más valioso para las cadenas televisivas y los patrocinadores detrás de la Copa del Mundo.
La inscripción estará abierta hasta el 19 de septiembre y las entradas para la fase de grupos comenzarán a venderse desde US$60.
La colaboración promete viajes exclusivos que incluyen asistencia a partidos icónicos, alojamiento de lujo y accesos VIP.
La FIFA utiliza el sistema Elo, un modelo matemático que pondera cada partido para sumar o restar puntos y que brinda más precisión.
Para la Copa del Mundo 2026, con la expansión a 48 equipos, se proyecta un aumento significativo en los premios por clasificación para cada una de las fases.
La amenaza afectaría directamente a 12 compromisos del torneo programados en la Costa Oeste de Estados Unidos.
El máximo ente rector del fútbol mundial ha inyectado una narrativa específica a cada personaje para optimizar su impacto cultural y comercial.
La idea, que busca enaltecer la celebración del torneo que nació en Uruguay en 1930, ya se está discutiendo en los más altos niveles de la FIFA.
Este ahorro potencial hace que la meta de viajar a Norteamérica para la Copa Mundial de fútbol sea mucho más accesible para un mayor número de aficionados.
La compañía ha puesto el foco en los amantes del deporte, especialmente del fútbol con la cercanía de la Copa del Mundo 2026.
Esta postura, que resuena con un sector de la sociedad española, busca utilizar el ámbito deportivo como una herramienta de presión diplomática.
La FIFA, a través de una nueva iniciativa, repartirá US$355 millones entre los clubes que aporten jugadores para la próxima Copa del Mundo.
Un torneo más largo, con más equipos y más partidos, resulta mucho más valioso para las cadenas televisivas y los patrocinadores detrás de la Copa del Mundo.
La inscripción estará abierta hasta el 19 de septiembre y las entradas para la fase de grupos comenzarán a venderse desde US$60.
La colaboración promete viajes exclusivos que incluyen asistencia a partidos icónicos, alojamiento de lujo y accesos VIP.
La FIFA utiliza el sistema Elo, un modelo matemático que pondera cada partido para sumar o restar puntos y que brinda más precisión.
Para la Copa del Mundo 2026, con la expansión a 48 equipos, se proyecta un aumento significativo en los premios por clasificación para cada una de las fases.