Este lunes, Colombia dio un paso histórico en materia de movilidad, al comenzar la operación de los primeros peajes con pagos interoperables. Lea más en Noticias de Infraestructura.
Tras más de seis años de reglamentaciones y pilotos, el Ministerio de Transporte le dio vÃa libre a que nueve estaciones reciban esta tecnologÃa, que redundará en mejor competitividad y menos trabas a la hora de viajar.
A través del operador GoPass, estos peajes recibirán pagos electrónicos interoperables, pero en las próximas semanas se habilitará a más empresas en el paÃs.
Recomendado: VÃa Bogotá – Villavicencio quedará 100% en doble calzada y sin más peajes
De igual forma, todos los peajes deberán contar con al menos un carril que reciba estos pagos de aquà a octubre de este año.
A continuación, 10 preguntas y respuestas sobre este cambio de 180 grados que tendrán los peajes en Colombia.
¿Qué es la interoperabilidad de peajes?Â
Consiste en que un vehÃculo pueda transitar por todos los peajes del paÃs, realizando el pago de las tarifas con un único dispositivo electrónico a bordo, conocido como TAG.
Lea también: Peajes en la vÃa Bogotá-Villavicencio subieron de precio en 2022
Este aparato está asociado a una única cuenta de usuario y un único tiquete, sin importar quien opere el peaje, ni la vÃa en que se encuentre.
¿Qué es Colpass?
Es la marca registrada por el Ministerio de Transporte para el sistema de interoperabilidad de peajes con recaudo electrónico vehicular, que incluirá a los diferentes actores habilitados.
Actualmente, GoPass es el único actor privado habilitado para prestar el servicio de intermediador en Colpass, pero en las próximas semanas se habilitarán a otras compañÃas.
Le puede interesar: Los peajes más caros para viajar en Colombia
¿Cuáles son los beneficios que trae Colpass para la gente?
- Reduce el tiempo de paso por los peajes y evita congestiones.
- Genera ahorro de combustible.
- Disminuye el desgaste de los vehÃculos y la contaminación causada por los gases vehiculares.
- Los usuarios frecuentes (como transportadores de pasajeros y de carga) podrán asociar toda su flota al producto financiero de su preferencia para pagar peajes electrónicamente.
- Las empresas intermediadoras que se certifiquen para proveer TAG podrán ofrecer servicios adicionales, como ya lo hace GoPass, que incluye pagos en gasolineras, parqueaderos, SOAT, entre otras.
¿Cuáles peajes están integrados?
El Ministerio de Transporte estableció que todos los responsables de los peajes en el paÃs deberán prestar el servicio de recaudo electrónico en un perÃodo máximo de un año.
Esto significa que, a más tardar el 30 de octubre de 2022, todos deberán contar con por lo menos un carril semiautomático por sentido.
¿Por qué algunos arrancan operación este lunes?
El Gobierno previó un despliegue gradual de esta tecnologÃa que arrancará con nueve peajes especÃficos, los cuales deben estar prestando el servicio desde este lunes, 28 de febrero. Estos son:
- Mondoñedo (Cundinamarca)
- Tebaida (Cundinamarca)
- Siberia (Cundinamarca)
- Caiquero (Cundinamarca)
- Bicentenario (Cundinamarca)
- Túnel de La LÃnea – estación QuindÃo (QuindÃo)
- Túnel de La LÃnea – estación Tolima (Tolima)
- Galapa (Atlántico)
- Juan Mina (Atlántico)
¿Qué es un TAG o dispositivo a bordo?
Es un dispositivo electrónico único adherido al vehÃculo, que permite realizar la identificación de este a su paso por los carriles Colpass.
Recomendado: Esto subieron las tarifas de peajes a cargo del InvÃas en Colombia en 2022
De esta forma, se podrá procesar el pago de la tarifa de acuerdo con el valor definido y el medio de pago acordado entre el usuario y el intermediador, que para GoPass será inicialmente con medios electrónicos.
¿Cómo aplicará Colpass las tarifas diferenciales que tienen algunos peajes del paÃs?
Una vez el peaje que tiene el beneficio de tarifa diferencial cuente con Colpass, el operador deberá informar a los intermediarios para que realicen el cobro del valor correspondiente.
Lea también: Colombia tendrá 18 nuevos peajes al 2023: ¿dónde estarán ubicados?
De igual manera, el operador debe informar a los usuarios cuando esté activo el beneficio.
En caso de pagar la tarifa completa, es importante aclarar que no habrá lugar a retroactivo, por lo cual se debe definir esto claro con el intermediador del servicio.
¿Seguirán operando los peajes de recaudo en efectivo?
SÃ, el usuario siempre podrá pagar de forma manual y en efectivo. Sin embargo, se estima que en un año todos los peajes del paÃs tengan al menos un carril.
Le puede interesar: Moody’s resalta recuperación en peajes de México, Chile, Colombia y Panamá
Si cambia de vehÃculo, ¿se puedo poner el mismo TAG en el nuevo?
No. Debe acercarse a su intermediador e informar del cambio, para que se realice la entrega de un nuevo dispositivo y se desactive el viejo.
Si se acaba el saldo ¿se puede usar el carril Colpass y pagar después?
No, en caso de no contar con saldo el sistema no permitirá el paso automáticamente, por lo que debe realizar el pago manual en efectivo.