
El mercado de oficinas en Bogotá consolida su recuperación y se proyecta en expansión hasta 2026
El mercado de oficinas en Bogotá se fortalece con mayor demanda, baja vacancia y planes de expansión de las empresas en el corto plazo.
 EN VIVO

El mercado de oficinas en Bogotá se fortalece con mayor demanda, baja vacancia y planes de expansión de las empresas en el corto plazo.

Actualmente, cerca del 45 % de las ventas de Prodesa corresponden a proyectos VIS, mientras que el 55 % restante pertenece al segmento medio.

Colombia ocupa hoy el cuarto lugar en ventas de Latinoamérica para Paper Mate.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó fortalecer los operativos de inteligencia y pidió desescalar el lenguaje político.

Autoridades implementan pico y placa regional, reversibles y controles en las principales vías de acceso a la capital.

El proyecto fue radicado ante el Concejo de Bogotá e incluye recursos para movilidad, educación, seguridad y programas sociales.

El aeropuerto registra un crecimiento sostenido en el tráfico internacional, con 1,34 millones de pasajeros a septiembre

Movilidad sostenible sigue al alza: eléctricos y híbridos suman más de 67.000 unidades vendidas en 2025.

El dólar en Colombia volvió a cerrar a la baja en medio de nuevas decisiones sobre las tasas de interés.
El mercado de oficinas en Bogotá se fortalece con mayor demanda, baja vacancia y planes de expansión de las empresas en el corto plazo.

Actualmente, cerca del 45 % de las ventas de Prodesa corresponden a proyectos VIS, mientras que el 55 % restante pertenece al segmento medio.

Colombia ocupa hoy el cuarto lugar en ventas de Latinoamérica para Paper Mate.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó fortalecer los operativos de inteligencia y pidió desescalar el lenguaje político.

Autoridades implementan pico y placa regional, reversibles y controles en las principales vías de acceso a la capital.

El proyecto fue radicado ante el Concejo de Bogotá e incluye recursos para movilidad, educación, seguridad y programas sociales.

El dólar en Colombia volvió a cerrar a la baja en medio de nuevas decisiones sobre las tasas de interés.

El mercado de oficinas en Bogotá se fortalece con mayor demanda, baja vacancia y planes de expansión de las empresas en el corto plazo.

Actualmente, cerca del 45 % de las ventas de Prodesa corresponden a proyectos VIS, mientras que el 55 % restante pertenece al segmento medio.

Colombia ocupa hoy el cuarto lugar en ventas de Latinoamérica para Paper Mate.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó fortalecer los operativos de inteligencia y pidió desescalar el lenguaje político.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ordenó fortalecer los operativos de inteligencia y pidió desescalar el lenguaje político.

Autoridades implementan pico y placa regional, reversibles y controles en las principales vías de acceso a la capital.

El proyecto fue radicado ante el Concejo de Bogotá e incluye recursos para movilidad, educación, seguridad y programas sociales.

El aeropuerto registra un crecimiento sostenido en el tráfico internacional, con 1,34 millones de pasajeros a septiembre

El dólar en Colombia volvió a cerrar a la baja en medio de nuevas decisiones sobre las tasas de interés.

El dólar en Colombia volvió a cerrar a la baja en medio de nuevas decisiones sobre las tasas de interés.

En los primeros minutos, la tasa de cambio se ubicó por debajo de la TRM de hoy ($3.870,42) entre un rango de $3.860 y $3.866,90.

La tasa de cambio mostró una tendencia bajista a lo largo del día, pues solo repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $3.903.

La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903.

El dólar en Colombia volvió a cerrar a la baja en medio de nuevas decisiones sobre las tasas de interés.

En los primeros minutos, la tasa de cambio se ubicó por debajo de la TRM de hoy ($3.870,42) entre un rango de $3.860 y $3.866,90.

La tasa de cambio mostró una tendencia bajista a lo largo del día, pues solo repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $3.903.

La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, alcanzando un máximo de $3.903.
 Lo más visto

El viceministro de Hacienda anotó que la subida de salarios genera mayor consumo, mientras que el gerente del emisor pidió revisar sus impactos.

Una sentencia de la Corte Constitucional cambia un punto muy importante para heredar una pensión en Colombia.

Desde el FNA buscan que haya un mayor beneficio para quienes quieren tener vivienda propia.

Las monedas de la región presentaron variaciones mixtas en octubre, atribuidas por los analistas a factores coyunturales propios de cada país.

Actualmente, cerca del 45 % de las ventas de Prodesa corresponden a proyectos VIS, mientras que el 55 % restante pertenece al segmento medio.

Gobernador Andrés Julián Rendón lanza el Tren del Río, proyecto de $2,6 billones para ampliar el transporte férreo del Valle de Aburrá.

La nueva infraestructura podría aportar hasta el 40 % del consumo nacional de gas natural a partir de 2027.

Recientemente, la compañía anunció un acuerdo con Petrobras para la comercialización de hasta 249 MPCD

Salitre Mágico dio a conocer una millonaria inversión para expandirse a un importante lote que está contiguo

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que la pérdida de banca se registró entre los kilómetros 50 y 70 del corredor.

Como fortalecimiento de sus acciones, Drummond ha desarrollado una estrategia ambiental con el reto de avanzar hacia la carbono-neutralidad en 2050.

Desde el segundo año de operación, la compañía logró un ebitda positivo.

La empresa estadounidense Nvidia superó los US$5 billones en capitalización bursátil y apuesta por dominar la carrera global de la IA con nuevas alianzas.

Actualmente el país mantiene un arancel de 10 % para el ingreso de sus productos al país norteamericano

Con esta actualización, los negocios podrán ejecutar pagos a proveedores, afiliados o colaboradores de manera inmediata.

La compañía avanza en su megaproyecto Jemeiwaa Kai de 549 MW con Ecopetrol, mientras diversifica su portafolio hacia energía solar

La nueva sede de Sodexo busca consolidar a Colombia como eje clave en su tranformación digital y eficiencia global de procesos.

Desde el segundo año de operación, la compañía logró un ebitda positivo.

La compañía resaltó la trayectoria de Brigitte Baptiste, quien actualmente se desempeña como rectora de la Universidad EAN en Bogotá.

La decisión de la salida de Caicedo fue oficializada durante la junta nacional de la CCI.

La ejecutiva se destacó por su papel en la dirección de las operaciones de WeWork en la región

Fiskil busca posicionarse como un aliado estratégico para las entidades que desean adoptar infraestructuras de intercambio de datos.
 Finanzas personales

La IA está redefiniendo el modo en que se enfrentan los ciberataques: ofrece velocidad y más precisión, pero requiere siempre supervisión humana.

Un análisis histórico concluye que cuando la tasa de usura es más flexible, las carteras comercial y de consumo experimentan mayores tasas de crecimiento.

Esta instalación en los conjuntos se pueden efectuar siempre y cuando no se incumpla con la norma de propiedad horizontal.

Anuncian importante aumento en subsidio que se entrega a millones de adultos mayores en Colombia

Colombia enfrenta el desafío de reducir su mora estructural, que hoy duplica la de otras economías comparables de la región.

Colpensiones tiene una serie de mecanismos para obtener un ingreso pensional sin cumplir con los requisitos.

Sapiencia informó que la formación será sin costo y 100 % virtual a través de la plataforma Oracle MyLearn.

Desde el segundo año de operación, la compañía logró un ebitda positivo.

Movilidad sostenible sigue al alza: eléctricos y híbridos suman más de 67.000 unidades vendidas en 2025.

Bogotá será sede del Gran Salón Ferretero 2025, que espera récord de negocios y visitantes de más de 10 países.

Las ventas bajaron en comparación con septiembre, pero en lo corrido del año crecen 36,5 %. Sabaneta lideró los registros de motos nuevas.

El décimo mes de 2025 fue el segundo periodo con más matrículas desde enero de 2023. Eléctricos marcaron récord en ventas en casi tres años.

Más de 15 países han emitido ‘travel warnings’.
Conversamos con Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal para Centroamérica y la Región Andina, sobre el impacto de la belleza más allá de lo estético. Hablamos de la transformación digital en la industria, el poder de las redes sociales para los empresarios, y el rol clave de la mujer en la sociedad actual. Además, nos compartió cómo L’Oréal impulsa el empoderamiento femenino a través de iniciativas con propósito. #ValorAgregado #LiderazgoEmpresarial #PodcastEmpresarial

La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes

El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización

En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad