Pacto Histórico advierte que no haría la consulta por falta de claridad del CNE
El CNE explicó que, a su juicio, la inscripción de los candidatos no se hizo por medio del Pacto Histórico, sino de tres partidos.
EN VIVO
El CNE explicó que, a su juicio, la inscripción de los candidatos no se hizo por medio del Pacto Histórico, sino de tres partidos.
Los presidentes de Grupo Argos y sus negocios fueron reconocidos entre los de mejor reputación en Colombia por Merco Líderes 2025.
Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.
El Gobierno Petro busca mitigar los impactos que se han acumulado por la Opción Tarifaria haciendo que nuevos actores se hagan cargo de ella.
El promedio de viajes aéreos per cápita de los colombianos es superior al promedio de la región
La demanda fue radicada esta semana por el senador Carlos Fernando Motoa bajo el argumento de que se incurrió en graves vicios de procedimiento.
Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.
El Gobierno Petro plantea la transformación de la CREG, entidad responsable de fijar las tarifas y normas que rigen el sector de energía y gas.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
El CNE explicó que, a su juicio, la inscripción de los candidatos no se hizo por medio del Pacto Histórico, sino de tres partidos.
Los presidentes de Grupo Argos y sus negocios fueron reconocidos entre los de mejor reputación en Colombia por Merco Líderes 2025.
Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.
El Gobierno Petro busca mitigar los impactos que se han acumulado por la Opción Tarifaria haciendo que nuevos actores se hagan cargo de ella.
El promedio de viajes aéreos per cápita de los colombianos es superior al promedio de la región
La demanda fue radicada esta semana por el senador Carlos Fernando Motoa bajo el argumento de que se incurrió en graves vicios de procedimiento.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
El CNE explicó que, a su juicio, la inscripción de los candidatos no se hizo por medio del Pacto Histórico, sino de tres partidos.
Los presidentes de Grupo Argos y sus negocios fueron reconocidos entre los de mejor reputación en Colombia por Merco Líderes 2025.
Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.
El Gobierno Petro busca mitigar los impactos que se han acumulado por la Opción Tarifaria haciendo que nuevos actores se hagan cargo de ella.
El promedio de viajes aéreos per cápita de los colombianos es superior al promedio de la región
La demanda fue radicada esta semana por el senador Carlos Fernando Motoa bajo el argumento de que se incurrió en graves vicios de procedimiento.
Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.
El Gobierno Petro plantea la transformación de la CREG, entidad responsable de fijar las tarifas y normas que rigen el sector de energía y gas.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
Tras el inicio de las negociaciones, el dólar hoy en Colombia se mueve a la baja y registra un valor mínimo de $3.856,40.
Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia
La tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el mínimo se ubica en $3.858.
La tasa de cambio se movió a la baja en la primera mitad de la jornada, pero fue revirtiendo la tendencia hasta llegar a un máximo de $3.907,70.
Tras el inicio de las negociaciones, el dólar hoy en Colombia se mueve a la baja y registra un valor mínimo de $3.856,40.
Un informe resaltó que esta semana comenzó con un escenario de mayor tensión en las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia
La tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el mínimo se ubica en $3.858.
Lo más visto
Nubank (Nu Colombia) es el quinto banco en número de clientes en Colombia.
El mandatario aseguró que la imposición de aranceles del 10 % por parte de Washington rompe unilateralmente el tratado comercial.
Se trata de Isla Corona, que cuenta con 10 bungalows construidos de manera sostenible.
El Ministerio de Minas y Energía destacó que la norma permitirá planificar la oferta energética y reducir riesgos de desabastecimiento en el futuro.
Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.
El Gobierno Petro busca mitigar los impactos que se han acumulado por la Opción Tarifaria haciendo que nuevos actores se hagan cargo de ella.
Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.
Las acciones buscan mitigar la crisis de suministro de gas que afectan a Meta y Casanare, regiones que han reportado dificultades de transporte.
La ANM lanzará la Ronda de Fosfatos para impulsar el aprovechamiento de los recursos minerales y fortalecer la industria de fertilizantes.
La USO expresó su rechazo ante la posible intención del presidente Gustavo Petro de que Ecopetrol venda su participación en el Permian.
El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.
Estos recursos se destinarán a impulsar la meta de Welli de convertirse en el socio financiero estratégico de prestadores, médicos y pacientes en Colombia.
El estudio, en su edición número 18, evalúa la reputación de los principales referentes del mundo empresarial a partir de ocho fuentes de información.
ALTA invita a explorar y ampliar la infraestructura de terminales en ciudades secundarias
Con la nueva estrategia, la compañía aérea espera superar los 145.000 pasajeros transportados en 2024 desde y hacia el país
Continúa la movida de Grupo Nutresa para comprar la marca de helados Mimo’s: esta es la nueva información ante la SIC.
Estos son los cambios más relevantes en el ranking de Merco Líderes 2025 revelados en el marco de Leadership Forum de Valora Analitik.
Estos recursos se destinarán a impulsar la meta de Welli de convertirse en el socio financiero estratégico de prestadores, médicos y pacientes en Colombia.
La notificación se realizó en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5.2.4.3.1 del Decreto 2555 de 2010.
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal.
Su nuevo rol lo asumió desde el pasado 1 de octubre, sucediendo a Juan Carlos Moreno, quien se desempeñó en el cargo por más de nueve años.
La decisión se da tras la venta e integración de Despegar al Grupo Prosus.
Finanzas personales
La posibilidad de revivir la mesada 14 para todos los pensionados en Colombia se barajó durante el año pasado.
Esta tasa de intentos de fraude digital en Colombia es inferior medio punto porcentual a la de Latinoamérica que se ubica en 2,8 %.
Ana Karina Quessep, presidenta de BPrO, señala que el BPO es una de las puertas más grandes al empleo formal en Colombia.
Desde la Gobernación de Cundinamarca dieron a conocer cuidados que deberían tener los solicitantes del auxilio funerario
Este nuevo supermercado ofrecerá diversas ofertas gastronómicas a sus clientes.
La moneda será acuñada en calidad proof, una de las más finas en la fabricación de piezas.
Algunos pensionados en Colombia reciben su mesada completa, sin el descuento correspondiente a salud.
En diferentes regiones del país hay destinos con aguas cristalinas e islas-hoteles a diferentes precios con una buena oferta de entretenimiento..
Los viajeros que quieran usar esta sala únicamente deberán presentar su tiquete de vuelo.
Z Air comenzó a operar esta ruta por primera vez el 2 de diciembre de 2021, utilizando la aeronave SAAB 340B.
Royal Enfield considera a Colombia como su segundo mercado más relevante en Latinoamérica, después de Argentina.
Se proyecta que para 2026 habrá al menos una estación de carga pública cada 100 km.
El exceso de visitantes en ciertos lugares ha generado impactos negativos tanto en la calidad de vida de los residentes como en la experiencia de los viajeros.
Conversamos con Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal para Centroamérica y la Región Andina, sobre el impacto de la belleza más allá de lo estético. Hablamos de la transformación digital en la industria, el poder de las redes sociales para los empresarios, y el rol clave de la mujer en la sociedad actual. Además, nos compartió cómo L’Oréal impulsa el empoderamiento femenino a través de iniciativas con propósito. #ValorAgregado #LiderazgoEmpresarial #PodcastEmpresarial
La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza
El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización
En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad