
Entrevista | Patria Investments apunta a duplicar su inversión en capital privado e infraestructura en Colombia
La compañía ya administra US$6.500 millones en el país, en cuatro verticales: infraestructura, capital privado, crédito e inmobiliario.
EN VIVO

La compañía ya administra US$6.500 millones en el país, en cuatro verticales: infraestructura, capital privado, crédito e inmobiliario.

La empresa transportó más de 22,9 millones de pasajeros en la región

22,9 % de la población ocupada en la capital se ha visto afectada por la renuncia silenciosa.

De acuerdo con el banco, los ingresos totales alcanzaron US$1.650 millones, un aumento del 36,8 % frente a igual período del año anterior.

Se reafirmó que Grupo Argos conserva su participación controlante en el capital social de su filial de cementos.

Según SER, el almacenamiento permitirá complementar la intermitencia natural de las energías renovables, garantizando una operación más estable y confiable.

En conversación con Valora Analitik, Germán Efromovich detalla su visión empresarial y los planes de expansión de la cadena en el mediano y largo plazo.

Proyecciones para la minería en 2026 es que haya un alza cercana a cero; gremios dijeron que cambios de discurso modificarían el rumbo.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.
La compañía ya administra US$6.500 millones en el país, en cuatro verticales: infraestructura, capital privado, crédito e inmobiliario.

La empresa transportó más de 22,9 millones de pasajeros en la región

22,9 % de la población ocupada en la capital se ha visto afectada por la renuncia silenciosa.

De acuerdo con el banco, los ingresos totales alcanzaron US$1.650 millones, un aumento del 36,8 % frente a igual período del año anterior.

Se reafirmó que Grupo Argos conserva su participación controlante en el capital social de su filial de cementos.

Según SER, el almacenamiento permitirá complementar la intermitencia natural de las energías renovables, garantizando una operación más estable y confiable.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

La compañía ya administra US$6.500 millones en el país, en cuatro verticales: infraestructura, capital privado, crédito e inmobiliario.

La empresa transportó más de 22,9 millones de pasajeros en la región

22,9 % de la población ocupada en la capital se ha visto afectada por la renuncia silenciosa.

De acuerdo con el banco, los ingresos totales alcanzaron US$1.650 millones, un aumento del 36,8 % frente a igual período del año anterior.

Se reafirmó que Grupo Argos conserva su participación controlante en el capital social de su filial de cementos.

Según SER, el almacenamiento permitirá complementar la intermitencia natural de las energías renovables, garantizando una operación más estable y confiable.

En conversación con Valora Analitik, Germán Efromovich detalla su visión empresarial y los planes de expansión de la cadena en el mediano y largo plazo.

Proyecciones para la minería en 2026 es que haya un alza cercana a cero; gremios dijeron que cambios de discurso modificarían el rumbo.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

La tasa de cambio se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775.

El dólar mostró una fuerte volatilidad y presión compradora, abriendo en $3.700, marcando un mínimo de $3.685 y alcanzando un máximo de $3.752,90.

En los primeros minutos de cotizaciones, la divisa se mueve entre un mínimo de $3.687 y un máximo de $3.704,95.

La cotización se mantuvo en un rango operativo estable, moviéndose entre un mínimo de $3.750,50 y un máximo de $3.795,90.

La tasa de cambio se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775.

El dólar mostró una fuerte volatilidad y presión compradora, abriendo en $3.700, marcando un mínimo de $3.685 y alcanzando un máximo de $3.752,90.

En los primeros minutos de cotizaciones, la divisa se mueve entre un mínimo de $3.687 y un máximo de $3.704,95.
Lo más visto

De acuerdo con la Aerocivil, habrá en Colombia un nuevo aeropuerto internacional. ¿Dónde estará ubicado?

Un nuevo informe explica lo que podría pasar con un aumento desmedido del salario mínimo en Colombia del 2026.

La Alcaldía busca frenar el crecimiento acelerado de vehículos matriculados por fuera que circulan a diario en la capital sin aportar al recaudo distrital.

Aunque la tasa de cambio mostró una tendencia alcista este miércoles en las primeras horas, llegó a un mínimo de $3.703 previo al cierre.

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, hizo un llamado para acelerar las regulaciones que permitan la exploración de nuevos proyectos.

Según SER, el almacenamiento permitirá complementar la intermitencia natural de las energías renovables, garantizando una operación más estable y confiable.

Proyecciones para la minería en 2026 es que haya un alza cercana a cero; gremios dijeron que cambios de discurso modificarían el rumbo.

Como lo había mencionado previamente, Ecopetrol dijo que no se encuentran analizando la venta de los activos en el Permian.

La compañía reveló que sus resultados trimestrales, tanto separados como consolidados, no reflejan diferencias significativas.

La operación fue cerrada con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo noruego Statkraft.

Los reportes de la compañía indicaron que nuevamente la cuenca Permian fue la que reportó las mayores cifras en producción.

Compensar cuenta con más de 2,8 millones de afiliados, una participación cercana al 42 % en el mercado y un crecimiento del 7 % en los aportes.

Las empresas de transporte de carga enfrentan un alto volumen durante fin de año.

La recuperación del impuesto diferido, el resultado neto trimestral mostró una variación positiva.

El Fondo Impacta, la incubadora de la Universidad Ean ha apoyado a más de 2.500 emprendedores.

Según reportó la empresa, a septiembre de 2025, los ingresos de actividades ordinarias alcanzaron $19,55 billones.

El segmento de Dulcería fue el que más aportó a las ventas consolidadas

Compensar cuenta con más de 2,8 millones de afiliados, una participación cercana al 42 % en el mercado y un crecimiento del 7 % en los aportes.

La Junta Directiva de Avianca aprobó la creación del cargo de presidente para fortalecer la estructura de liderazgo y garantizar una transición fluida.

En su nuevo rol, el vicepresidente Financiero tendrá a su cargo la definición de políticas presupuestales.

El nuevo ejecutivo reemplazará a Bernardo Serna, quien estaba en el cargo desde 2020

La compañía resaltó la trayectoria de Brigitte Baptiste, quien actualmente se desempeña como rectora de la Universidad EAN en Bogotá.
Finanzas personales

El anuncio llega en medio de una demanda creciente en la ruta, impulsada por los flujos comerciales, familiares y turísticos entre ambos países.

Este tradicional supermercado brindará diversos beneficios a sus clientes.

Los pensionados en Colombia tienen una serie de beneficios en los cajeros automáticos del país.

La prima de Navidad se entrega a todos los trabajadores del país con esta fecha límite.

Los usuarios pueden abrir la cuenta desde la App AV Villas o la Banca Virtual, sin trámites presenciales.

Los jóvenes de estas edades entre 18 y 30 años participan activamente del crédito, representando el 20 % del crédito tradicional.

Nu Colombia lanzó una serie de recomendaciones y beneficios exclusivos que estarán disponibles a través de su app.

Agatha Ruiz de la Prada, reconocida diseñadora española y actual decana de Moda de Elle Education by Mindway estará en Bogotá.

22,9 % de la población ocupada en la capital se ha visto afectada por la renuncia silenciosa.

La marca espera vender más de 700 carros durante el Salón del Automóvil.

Según Fenalco, el 2025 cerrará con un balance positivo para el comercio formal.

Estos lugares se caracterizan por sus playas, clima cálido y su porpuesta cultural y gastronómica.

La Alcaldía cambia las reglas para conciertos, festivales y partidos: así funcionará el nuevo sistema de eventos en Bogotá.
Conversamos con Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal para Centroamérica y la Región Andina, sobre el impacto de la belleza más allá de lo estético. Hablamos de la transformación digital en la industria, el poder de las redes sociales para los empresarios, y el rol clave de la mujer en la sociedad actual. Además, nos compartió cómo L’Oréal impulsa el empoderamiento femenino a través de iniciativas con propósito. #ValorAgregado #LiderazgoEmpresarial #PodcastEmpresarial

La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes

El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización

En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad