
Vida útil de reservas de petróleo y gas en Colombia cae a menos de siete años; hay preocupación por cifras de Ecopetrol
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.
EN VIVO

Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030.

La encuesta recoge 1.720 altos ejecutivos y directores de empresas en 18 países de la región

Estos son los cambios más relevantes en la alta gerencia anunciados por Mineros.

El líder del sector sigue siendo Bancolombia que, a pesar de un crecimiento más moderado del 7,5 % anual, reportó la cifra más alta: $4,8 billones.

Para la multinacional estadounidense, Colombia ha mostrado resiliencia, pero la estabilidad macroeconómica actual depende de factores temporales.

El retroceso se produce después de que los mercados reinterpretaran las expectativas sobre los recortes de tasas de la FED.

Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética.

Es importante que los inversionistas en esta moneda sepan a cómo se está vendiendo en las diferentes casas de cambio del país.
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030.

La encuesta recoge 1.720 altos ejecutivos y directores de empresas en 18 países de la región

Estos son los cambios más relevantes en la alta gerencia anunciados por Mineros.

El líder del sector sigue siendo Bancolombia que, a pesar de un crecimiento más moderado del 7,5 % anual, reportó la cifra más alta: $4,8 billones.

Para la multinacional estadounidense, Colombia ha mostrado resiliencia, pero la estabilidad macroeconómica actual depende de factores temporales.

Es importante que los inversionistas en esta moneda sepan a cómo se está vendiendo en las diferentes casas de cambio del país.

Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030.

La encuesta recoge 1.720 altos ejecutivos y directores de empresas en 18 países de la región

Estos son los cambios más relevantes en la alta gerencia anunciados por Mineros.

El líder del sector sigue siendo Bancolombia que, a pesar de un crecimiento más moderado del 7,5 % anual, reportó la cifra más alta: $4,8 billones.

Para la multinacional estadounidense, Colombia ha mostrado resiliencia, pero la estabilidad macroeconómica actual depende de factores temporales.

El retroceso se produce después de que los mercados reinterpretaran las expectativas sobre los recortes de tasas de la FED.

Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética.

Es importante que los inversionistas en esta moneda sepan a cómo se está vendiendo en las diferentes casas de cambio del país.

Es importante que los inversionistas en esta moneda sepan a cómo se está vendiendo en las diferentes casas de cambio del país.

La moneda se movió en un amplio rango, alcanzando un máximo de $3.774,50 y un mínimo de $3.717.

En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve entre un mínimo de $3.738,10 y un máximo de $3.774,50.

Un análisis del Banco Popular destaca que niveles inferiores a $3.750 por dólar no se observaban desde antes de las elecciones presidenciales de 2022.

Es importante que los inversionistas en esta moneda sepan a cómo se está vendiendo en las diferentes casas de cambio del país.

La moneda se movió en un amplio rango, alcanzando un máximo de $3.774,50 y un mínimo de $3.717.

En los primeros minutos, el dólar en Colombia se mueve entre un mínimo de $3.738,10 y un máximo de $3.774,50.

Un análisis del Banco Popular destaca que niveles inferiores a $3.750 por dólar no se observaban desde antes de las elecciones presidenciales de 2022.
Lo más visto

El Banco de la República atribuyó el aumento de las tasas de interés de los bonos públicos (TES) al hecho de que invertir en Colombia es riesgoso.

Este tradicional supermercado brindará diversos beneficios a sus clientes.

Un nuevo informe explica lo que podría pasar con un aumento desmedido del salario mínimo en Colombia del 2026.

Yamaha presentó recientemente su más potente moto para el 2026 y promete romper el mercado con un modelo de alto cilindraje a un precio accesible.

Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030.

Estos son los cambios más relevantes en la alta gerencia anunciados por Mineros.

La Junta Directiva de Canacol concluyó que una reestructuración, con protección inmediata frente a los acreedores, es su mejor alternativa.

La compañía manifestó que esta es una opción de protección ante acreedores.

El mercado también está pendiente de conocer datos de la economía de Estados Unidos, retrasados por el cierre de la Administración.

Este desempeño positivo en ganancias netas obedece principalmente, según la empresa dijo en su reporte al mercado.

Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

La estrategia de la empresa es liberar liquidez para impulsar su plan de inversiones y fortalecer sus finanzas.

Colombia destacó por mantener una senda positiva en sus resultados y por aumentar sus beneficios respecto al año anterior.

El nuevo ejecutivo también liderará las operaciones en Argentina, Chile, Ecuador y Perú

La compañía confirmo que su filial SPEC, punto de regasificación de gas en Cartagena, abastece 19 % de la demanda en Colombia.

La administración de Donald Trump demandó inicialmente a Meta en 2020, y el Gobierno de Joe Biden continuó con el asunto

Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

El nuevo ejecutivo también liderará las operaciones en Argentina, Chile, Ecuador y Perú

Estos son los cambios más relevantes en la alta gerencia anunciados por Mineros.

La Junta Directiva de Avianca aprobó la creación del cargo de presidente para fortalecer la estructura de liderazgo y garantizar una transición fluida.

En su nuevo rol, el vicepresidente Financiero tendrá a su cargo la definición de políticas presupuestales.
Finanzas personales

Según la Cancillería, la herramienta digital ya está operativa en consulados de Madrid, Boston, Barcelona y Valencia.

La prescripción es la extinción de la obligación de pagar una multa cuando la autoridad de tránsito no ha tomado acciones para cobrarla.

Es importante que los inversionistas en esta moneda sepan a cómo se está vendiendo en las diferentes casas de cambio del país.

Con esto, el FNA busca que cada vez más colombianos accedan a vivienda y sin tener que pagar cuota inicial.

Varios son las opciones que tienen los aportantes del país para sumar más semanas de pensión en Colombia.

La compañía reportó que el lote señalado no proviene de su línea de producción y que presenta múltiples diferencias.

Varias son las salvedades que se deben tener en cuenta al pagar los aumentos de las cuotas de administración en conjuntos residenciales.

Colombia es uno de los principales emisores de turistas haciaese país, ubicándose dentro del top 5 a nivel global.

La agrupación será headliner por primera vez en escenarios propios.

Será operado por AC Hotels by Marriott y tendrá 160 habitaciones.

La feria regresará del 9 al 14 de diciembre con nuevos espacios y un formato que combina pabellones presenciales y un e-commerce.

En el país hay entre 45.000 y 80.000 bares, discotecas y gastrobares.

Agatha Ruiz de la Prada, reconocida diseñadora española y actual decana de Moda de Elle Education by Mindway estará en Bogotá.
Conversamos con Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal para Centroamérica y la Región Andina, sobre el impacto de la belleza más allá de lo estético. Hablamos de la transformación digital en la industria, el poder de las redes sociales para los empresarios, y el rol clave de la mujer en la sociedad actual. Además, nos compartió cómo L’Oréal impulsa el empoderamiento femenino a través de iniciativas con propósito. #ValorAgregado #LiderazgoEmpresarial #PodcastEmpresarial

La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes

El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización

En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad