Procuraduría tomó nueva decisión por contrato del gobierno Petro y los pasaportes en Colombia
La Procuraduría se pronunció sobre lo que debería pasar con el manejo de los pasaportes en Colombia.
EN VIVO
La Procuraduría se pronunció sobre lo que debería pasar con el manejo de los pasaportes en Colombia.
Nvidia señaló una persistente incertidumbre sobre las ventas en China incluso después de que Washington le permitiera reanudar sus ventas a finales de julio.
Según un laudo, el Estado tendrá que pagar más de $1,3 billones por la Perimetral Oriental de Bogotá. La ANI pretende anular la polémica decisión.
Un reciente informe de la Supersociedades da cuenta de lo que pasa con las finanzas del fútbol colombiano.
Este viernes 29 de agosto se radicaría ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria del gobierno Petro.
Informe de Fenalco Bogotá Cundinamarca indica que durante el primer semestre se alcanzó una coupación hotelera cercana al 60 %.
El nuevo acuerdo entrará en vigencia el próximo 1 de septiembre.
El terminal aéreo además será ampliado y modernizado.
La tasa de cambio alcanzó un máximo de $4.072,30 después de la apertura, pero a las 8:30 a. m. comenzó a moverse progresivamente a la baja.
La Procuraduría se pronunció sobre lo que debería pasar con el manejo de los pasaportes en Colombia.
Nvidia señaló una persistente incertidumbre sobre las ventas en China incluso después de que Washington le permitiera reanudar sus ventas a finales de julio.
Según un laudo, el Estado tendrá que pagar más de $1,3 billones por la Perimetral Oriental de Bogotá. La ANI pretende anular la polémica decisión.
Un reciente informe de la Supersociedades da cuenta de lo que pasa con las finanzas del fútbol colombiano.
Este viernes 29 de agosto se radicaría ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria del gobierno Petro.
Informe de Fenalco Bogotá Cundinamarca indica que durante el primer semestre se alcanzó una coupación hotelera cercana al 60 %.
Mejor CDT para hoy
La tasa de cambio alcanzó un máximo de $4.072,30 después de la apertura, pero a las 8:30 a. m. comenzó a moverse progresivamente a la baja.
La Procuraduría se pronunció sobre lo que debería pasar con el manejo de los pasaportes en Colombia.
Nvidia señaló una persistente incertidumbre sobre las ventas en China incluso después de que Washington le permitiera reanudar sus ventas a finales de julio.
Según un laudo, el Estado tendrá que pagar más de $1,3 billones por la Perimetral Oriental de Bogotá. La ANI pretende anular la polémica decisión.
Un reciente informe de la Supersociedades da cuenta de lo que pasa con las finanzas del fútbol colombiano.
Este viernes 29 de agosto se radicaría ante el Congreso de la República la nueva reforma tributaria del gobierno Petro.
Informe de Fenalco Bogotá Cundinamarca indica que durante el primer semestre se alcanzó una coupación hotelera cercana al 60 %.
El nuevo acuerdo entrará en vigencia el próximo 1 de septiembre.
El terminal aéreo además será ampliado y modernizado.
La tasa de cambio alcanzó un máximo de $4.072,30 después de la apertura, pero a las 8:30 a. m. comenzó a moverse progresivamente a la baja.
La tasa de cambio alcanzó un máximo de $4.072,30 después de la apertura, pero a las 8:30 a. m. comenzó a moverse progresivamente a la baja.
La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, de forma que el precio máximo ya se ubica en $4.072,30.
Estos datos serían mayores a los registrados en ediciones anteriores de la Gran Encuesta de Activos Financieros.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y alcanzó un máximo de $4.060 minutos antes de que cerraran los mercados.
La tasa de cambio alcanzó un máximo de $4.072,30 después de la apertura, pero a las 8:30 a. m. comenzó a moverse progresivamente a la baja.
La tasa de cambio deja ver una curva ascendente en los primeros minutos, de forma que el precio máximo ya se ubica en $4.072,30.
Estos datos serían mayores a los registrados en ediciones anteriores de la Gran Encuesta de Activos Financieros.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y alcanzó un máximo de $4.060 minutos antes de que cerraran los mercados.
Lo más visto
Recientemente Fusagasugá se unió a la Región Metropolitana que también integran Soacha, Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.
El balance final que hace la ANI es que los avances en los proyectos 4G superan el 91 % y de los 5G el 14 %.
El sistema operado por el Banco de la República estaba previsto para entrar en vigor completamente en septiembre.
La Superintendencia de Sociedades informó que una reconocida marca de ropa en Colombia dejará de existir.
Nvidia señaló una persistente incertidumbre sobre las ventas en China incluso después de que Washington le permitiera reanudar sus ventas a finales de julio.
Según un laudo, el Estado tendrá que pagar más de $1,3 billones por la Perimetral Oriental de Bogotá. La ANI pretende anular la polémica decisión.
El terminal aéreo además será ampliado y modernizado.
En julio, el consumo alcanzó los 7.294,30 GWh, lo que representó un alza de 4,39 % frente al mismo mes del año pasado, según cifras de XM.
El presidente de Asocodis advirtió que el sector enfrenta un panorama complejo en materia de subsidios de energía en Colombia. ¿Por qué?
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento.
la USO atraviesa tensiones por las declaraciones de su presidente, César Loza, sobre la necesidad de retomar la exploración con fracking.
Siesa ha consolidado su liderazgo con una apuesta clara: construir tecnología desde y para el contexto local.
Esta compañía tiene cuatro hospitales y cuatro clínicas en el país: en Medellín, Barranquilla y Montería. Desde 2024 cotiza en la Bolsa de Nueva York.
En este municipio histórico del Caquetá se entregaron 2.578 mobiliarios escolares para 149 sedes educativas oficiales.
El negocio de centros de datos de la compañía sigue consolidado en el desarrollo global de la IA.
Un modelo pionero que establece un precedente para la industria agrícola y energética.
La iniciativa busca responder a los retos de la era digital, la innovación tecnológica y las crecientes amenazas
Siesa ha consolidado su liderazgo con una apuesta clara: construir tecnología desde y para el contexto local.
El portafolio de la compañía hoy alcanza 37 complejos y 2,3 millones de metros cuadrados
Como parte de este relevo, Luis Fernando Jaramillo, quien lideró la empresa por 25 años, será el nuevo presidente de la Junta Directiva.
Es ingeniero industrial y tiene más de 20 años de trayectoria en la compañía.
Revista Cambio anunció su vinculación ya que busca dar un impulso estratégico a la creación de contenidos y alianzas clave en la industria.
Finanzas personales
Esta puede ser una solución para los deudores de cuotas de administración en conjuntos residenciales.
Pese al cierre de más de 300 tiendas físicas, la empresa sigue con sus ventas en el comercio electrónico.
Así pueden aplicar los trabajadores para certificar sus oficios que han ejercido de manera empírica.
El nuevo servicio se implementa bajo el modelo de Operador Móvil Virtual (OMV), gracias a una alianza con Tigo.
Se espera encontrar e inscribir a 1,4 millones de personas mayores en todo el país.
Los procesos para solicitar la visa de Estados Unidos en Colombia vienen cambiando sustancialmente.
Esta desinformación, disfrazada de asesoría y consejo financiero, está llevando a muchos ciudadanos a tomar decisiones que afectan su bolsillo.
Informe de Fenalco Bogotá Cundinamarca indica que durante el primer semestre se alcanzó una coupación hotelera cercana al 60 %.
La preventa exclusiva Movistar será del 29 al 31 de agosto.
Hallos ahora permite crear experiencias personalizadas, fidelizar audiencias y entender mejor al público en cada etapa del evento.
Edutechnia 2025 reunirá en Bogotá a expositores y expertos en innovación educativa.
Con la transformación, más de 10.000 colaboradores de la aerolínea se verán beneficiados.
El mercado de las motocicletas estaría en vilo en Bogotá en torno a la reforma tributaria presentada por el alcalde Carlos Fernando Galán.
Conversamos con Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, sobre los grandes hitos y retos de una de las empresas más importantes de Colombia. En este episodio de Valor Agregado, Jorge Mario comparte cómo se vivió el proceso de escisión entre Grupo Argos y Grupo Sura, cuáles han sido las estrategias para afrontar los desafíos del sector y cómo la organización ha logrado construir valor para sus accionistas a través del liderazgo y la gestión empresarial. Además, habló de manera cercana sobre aspectos personales como su salud y lo que viene luego de su retiro de la compañía, en la cual estará como presidente hasta marzo de 2026. #GrupoArgos #JorgeMarioVelásquez #ValorAgregado #PodcastEmpresarial #ValoraAnalitik
La inversión sostenible ha experimentado un crecimiento significativo, particularmente, con la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza
El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está siendo desigual y aún persisten brechas importantes
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, se refiere en esta oportunidad a la bancarización y la digitalización
En octubre, Colombia será sede de la COP16 de la Biodiversidad